domingo, 6 de julio de 2008

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

11. Ética y deontología. Los filósofos idealistas sostienen que los juicios morales al ser aléticos, carecen de valor para el desarrollo de las ciencias y por tanto, deben ser descartados. Kant, un convencido defensor del sistema capitalista, propone en sus tratados sobre la ética, que no es la felicidad lo que anhelamos los seres humanos, sino que tenemos que preocuparnos de cumplir con nuestro deber. El mensaje oculto de Kant es: los trabajadores no se deben preocupar por lograr la felicidad, sino cumplir con su deber de trabajar alegremente, al servicio de sus patrones.Las consecuencias de este razonamiento amenazan hoy con extinguir la vida de la humanidad en un plazo de 7 años. Pachauri hizo un llamado de alerta en París. El presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), Rajendra Pachauri, dijo que sólo quedan siete años para estabilizar las emisiones de gases con efecto invernadero al nivel que se considera es seguro.De acuerdo con el especialista en temas científicos de la BBC[1], Matt McGrath, el Premio Nóbel de la Paz indicó que ese es el lapso de tiempo estimado por el IPCC si el planeta quiere limitar a dos grados centígrados el calentamiento global que se ha desarrollado desde la época pre-industrial. Hay un consenso entre los científicos de que excederse de los dos grados centígrados representaría una amenaza a la vida de millones de personas, quienes podrían sufrir las consecuencias de inundaciones, así como también un atentado a la integridad de muchas especies.
11.1 ¿Qué es la deontología?El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio…); lo que significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. El concepto de deontología fue acuñado por Jeremías Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral, donde ofrece una visión novedosa de esta disciplina. Para Bentham, la deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al control de la legislación pública. Esto sugiere una de las intenciones de la redacción de los códigos deontológicos: explicitar la dimensión estrictamente moral de una profesión, aquellos comportamientos exigibles a unos profesionales, aunque no estén delimitados jurídicamente, o quizá, por ello mismo. El deontologicismo o teoría deontológica la podemos considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la moral. Cuando esta teoría se aplica al estricto campo profesional hablamos de deontología profesional y es ella, en consecuencia, la que determina los deberes que son mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Estos deberes, es habitual que se plasmen en códigos, de ahí que oigamos con cierta frecuencia hablar de determinados códigos de ética de diversas profesiones como documentos que rigen la actuación de los representantes de una profesión con el fin de que a través del buen hacer se obtengan resultados deseables. La deontología profesional de los administradores, ingenieros, etc., estará constituida, consecuentemente, por el conjunto de normas que, plasmadas en el código deontológico de administración, ingeniería u otra profesión, determinan los deberes mínimos que son exigibles al enfermero o enfermera en el desempeño de su ejercicio profesional.
11.2 Componentes de una profesión. La palabra profesión proviene del latín, “Professione” que significa acción y efecto de profesar, que es un ejercicio de un oficio o empleo para ganarse el sustento. Sin embargo el ejercicio de profesión es aprovechado por el individuo como fuente económica y sólo se dice que es su profesión u oficio “cuando está ligado a dicha actividad por lazos de regularidad, obligatoriedad y procedimiento técnico”.Los componentes de la profesión son:VocaciónLa vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación.EspecializaciónEl curso de la vida de las sociedades ha ido llevando las profesiones conforme a las necesidades sociales, a un plano de particularidad, consistentes en la dedicación exclusiva de determinada rama técnica o científica, dentro de la generalidad de los conocimientos humanos que se equipara a dividir las profesiones en partes concentradas. La especialización conlleva perfeccionamiento, investigación científica y tecnológica y la intensificación del conocimiento de las causas y los efectos del complejo racional de la materia científica.En ese contexto, se define que toda profesión debe cumplir algunas características que permitan medir el grado de profesionalización de las diferentes ocupaciones, ya que los profesionistas deberían tener un sueldo elevado, un estatus social alto y autonomía en su trabajo. Las personas vinculadas a las profesiones, realizan funciones que son socialmente valoradas, tales como la utilización de capacidades basadas en conocimientos teóricos; educación y formación en esas capacidades; garantía de competencia en los individuos debida a exámenes; tener un código de conducta que garantice la integridad profesional; realización de un servicio para el bien público; existencia de una asociación que organice a sus miembros.Las profesiones constituyen conjuntos de ocupaciones que han desarrollado un sistema de normas derivadas de su papel especial en la sociedad, en la cual el profesional es distinto del aficionado, puesto que está dedicado de tiempo completo a una ocupación que constituye su principal fuente de ingresos. Se presupone que quien tiene una profesión tiene una fuente de motivación y la ejerce en forma continua, además de poseer, un cuerpo especializado de conocimientos y habilidades adquiridos durante un periodo prolongado de educación y entrenamiento. Quién detenta una profesión, toma decisiones a favor de un cliente conforme a principios generales, ofrece un servicio profesional basado en las necesidades de éste con un alto espíritu de servicio. Asimismo, los profesionistas constituyen asociaciones profesionales con la finalidad de definir criterios de admisión, niveles educativos, títulos o exámenes de ingreso, carreras y áreas de jurisdicción.Una profesión puede ser vista a partir de un conjunto de dimensiones estructurales y de actitud, como una ocupación de tiempo integral, caracterizada por la presencia de profesionistas con una organización que permite la mutua identificación de intereses comunes y de conocimientos formales y en donde se aceptan las normas y los modelos apropiados para identificarse entre colegas. Además, los profesionistas tienen una orientación para el servicio son autónomos, y ven a la profesión como un grupo de personas que realiza un conjunto de actividades que proveen su principal fuente de recursos para la subsistencia, a cambio de una compensación. Para que pueda existir una auténtica profesión, es condición necesaria que las personas que practican la ocupación formen un grupo relativamente homogéneo. De acuerdo con esto, las profesiones pueden establecer estas estrategias porque el Estado da el derecho a practicar ciertas ocupaciones a miembros acreditados.Una profesión es una ocupación que se regula a sí misma mediante una capacitación sistemática y obligatoria en un ámbito universitario, basado en conocimientos especializados y técnicos, y orientado más al servicio que hacia las utilidades pecuniarias, principio consagrado en su código de ética. En este contexto, la profesión es considerada como un fenómeno sociocultural en el cual intervienen un conjunto de conocimientos y habilidades, tradiciones, costumbres y prácticas que dependen del contexto económico, social y cultural en el que surge y se desarrolla. Otros elementos importantes de la profesión son su legitimación intrínseca, su validez y su función, los cuales están enmarcados por las características históricas de la sociedad en que ha surgido y se ha desarrollado. Sus modos específicos de formación, reproducción, exclusión, certificación y evaluación dependen de las condiciones en las que surge, de los intereses de quienes la promueve y del poder político de sus miembros. En consecuencia, la profesión, como unidad estructural de la sociedad actual, condensa procesos y elementos de la realidad social, política e ideológica en la que se circunscribe, encontrándose formalmente establecida y legitimada por el sector social que las ha constituido como tales.
11.3 Conciencia profesional. Una profesión no es sólo para conseguir el dinero con el que mantenerse, no se puede ver una profesión aislada, sino que pertenece a una familia, país, ciudad, comunidad, sociedad, brindar a la sociedad un bien específico, códigos éticos, donde necesariamente se necesita vocación. La conciencia humana es individual, pero tiene varias dimensiones: la conciencia reflexiva (porque es consciente de sí misma) y la conciencia ética, que añade a la conciencia individual la condición de ser, además, una conciencia responsable. Es decir, que con la primera cada persona se relaciona con las demás, pero la conciencia ética nos responsabiliza en la forma de trato hacia esas otras personas. Además de estas dos hay una clase de conciencia más, constituida como un concepto muy importante relacionado con la deontología profesional: la conciencia profesional. La conciencia profesional es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada persona tiene. Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una profesión después de haber interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha profesión, para después analizar, aplicar y resolver problemas específicos de la profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmente exigibles. Se puede hablar de cuatro niveles de la conciencia profesional:1) La conciencia profesional es intransferible e individual, nadie es responsable por ninguna otra persona. 2) Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada persona tiene que haberse socializado en el código deontológico de su profesión. 3) Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional pueda funcionar hay que gozar de un grado de madurez mínimo. 4) Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.11.4 Deontología del universitario.El deber del universitario es primero el de ser una persona a carta cabal, desarrollada en todas las dimensiones humanas que podríamos simplificarlas así: educados ética y axiológicamente, instruidos en el manejo teórico y práctico de las ciencias y desarrollados biológica, política, social y culturalmente.En líneas generales, los deberes del estudiante universitario son: aprender, investigar, producir, transformar, experimentar, participar en la vida política de la sociedad, en un nivel crítico profundo. Específicamente, la ley universitaria (LEY 23733) consigna algunos deberes y derechos que tienen los universitarios: Artículo 57.- Son deberes de los estudiantes:a) Cumplir con esta ley y con el Estatuto de la Universidad y dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación humana, académica y profesional;b) Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad Universitaria; yc) Contribuir al prestigio de la Universidad y a la realización de sus fines. d) Aprobar las materias correspondientes al período lectivo, caso contrario perderán la gratuidad de la enseñanza; e) Quienes al término de su formación académica decidan matricularse en otra especialidad, no gozarán de la gratuidad de la enseñanza. f) El número mínimo de créditos por semestre para mantener la condición de estudiante regular, no deberá ser menor de un décimo de su carrera por año; de no aprobar los cursos en esta proporción, será amonestado por el Decano de la Facultad; si al semestre siguiente no supera esta situación será suspendido por un semestre, si a su reincorporación sigue sin aprobar los cursos en la proporción establecida en el presente inciso será separado definitivamente de la Universidad. g) Los alumnos que no concluyan sus estudios dentro de los plazos establecidos por la autoridad universitaria para cada especialidad, perderán la gratuidad y los beneficios de los programas de bienestar; h) Si el estudiante no pudiera continuar sus estudios durante uno o varios semestres, por razones de trabajo o de otra naturaleza, podrá solicitar licencia a la universidad por dichos períodos; i) Los alumnos que promuevan, participen o colaboren en la comisión de actos de violencia, que ocasionen daños personales y/o materiales que alteren el normal desarrollo de las actividades académicas, estudiantiles y administrativas serán separados de la Universidad sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar; j) Quienes utilicen los ambientes e instalaciones de la Universidad con fines distintos a los de la enseñanza, administración, bienestar universitarios, serán expulsados de la Universidad y puestos a disposición de la autoridad correspondiente(Modificado por D.Leg. Nº 739 del 12.11.1991)Artículo 58.- De conformidad con el Estatuto de la Universidad los estudiantes tienen derecho a:a) Recibir una formación académica y profesional en un área determinada libremente escogida, sobre la base de una cultura general; b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados por ellas. c) Participar en el gobierno de la Universidad; d) Asociarse libremente de acuerdo con la constitución y la ley para fines relacionados con los de la Universidad; y e) Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asistencia que ofrece la Universidad, así como los demás beneficios que establece la ley en su favor. Artículo 59.- Cada Universidad establece en sus estatutos un Sistema de Evaluación del Estudiante, así como el régimen de sanciones que le es aplicable por el incumplimiento de sus deberes, debiendo considerarse como factores generales de evaluación la asistencia al dictado de clases y la no participación en actos que alteren el orden y desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Dichas sanciones son: Amonestación, Suspensión y Separación de la Universidad. (Modificado por D.Leg. Nº 739)Artículo 60.- Para ser representante de los estudiantes en los diferentes organismos de Gobierno de la Universidad, se requiere: ser estudiante regular de ella, no haber perdido la gratuidad de la enseñanza en los semestres lectivos anteriores por las causales que determina la ley, tener aprobados dos semestres lectivos completos o un año o treintiséis (36) créditos, según el Régimen de Estudios y no haber incurrido en responsabilidad legal por acto contra la Universidad. El período lectivo inmediato anterior a su postulación debe haber sido cursado en la misma Universidad.En ningún caso hay reelección para el período siguiente al del mandato para el que fue elegido. (Modificado por D.Leg. Nº 739)Artículo 61.- Los representantes de los estudiantes en los organismos de gobierno de la Universidad y de la Facultad están impedidos de tener cargo o actividad rentada en ellas durante su mandato y hasta un año después de terminado éste.[1]Clima: "siete años para actuar" URL.: .http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid

miércoles, 2 de julio de 2008

ÉTICA EMPRESARIAL. ÉTICA Y TRABAJO

9.- Ética Empresarial
En nuestro país, las pocas empresas nacionales que subsisten a la par con las transnacionales, desarrollan una política de flexibilización laboral. Sérvices, bajos salarios, jornadas de más de 12 horas diarias, carencia de beneficios sociales, etc. En este contexto, nos preguntamos cuanto tiempo más soportarán los trabajadores estas condiciones precarias de vida y cuánto tardarán las empresas en darse cuenta del tremendo daño que causan a la humanidad.
Lo curioso del caso es que las en nuestro país existen universidades, facultades de administración, colegio profesional de administradores, profesionales vinculados al ramo, etc., los mismos que desde un punto de vista científico humanísitco conocen de la importancia de reflexionar sobre el impacto comportamiento empresarial en la sociedad.
Por otro lado, en las universidades existe una ética empresarial, la misma que es una rama de la ética aplicada. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de lo negocios. La gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc.
La ética empresarial se distingue, por un lado, de las ciencias empresariales o económicas puramente descriptivas (sin pretensiones normativas) tales como la econometría o la historia económica. Por otro lado, se diferencia de saberes con pretensiones normativas pero no de naturaleza moral, tales como la economía política o la contabilidad. Todas las ciencias con pretensiones normativas han de confrontar en algún momento sus supuestos normativos con preguntas como ¿cuál es el fundamento de la pretensión normativa de esta ciencia?, ¿en qué certezas basa su pretensión de proponer criterios justificados para la decisión y la acción?, ¿son estos criterios universalmente válidos?, etc.
La ética empresarial como disciplina académica suele abarcar uno o más de los siguientes temas: el estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y empresarial; el estudio y crítica de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y en cada una de las organizaciones, el análisis de casos reales que ejemplifican la responsabilidad de las organizaciones y de sus diversos constituyentes; el desarrollo de cuerpos normativos voluntarios o procedimientos estandarizados de gestión basados en principios y valores éticos; el seguimiento y descripción de la importación de estos códigos y procedimientos en organizaciones concretas, así como la observación de sus efectos en las propias organizaciones y su entorno.
También se ocupa con frecuencia la ética empresarial del estudio de las virtudes personales que han de estar presente en el mundo de los negocios. Se trata de mostrar que tales virtudes forman parte de la correcta comprensión de lo que es una buena vida para un directivo, para el grupo de personas que forman una organización o para la sociedad más amplia en que la organización misma se integra.(1)
Aunque las organizaciones las componen personas, y aunque el carácter personal de los directores tiene importancia decisiva en el perfil ético de las organizaciones, las responsabilidades corporativas no coinciden con las individuales, los métodos de decisión corporativas difieren de los personales, los principios y objetivos de las organizaciones están a veces por encima de las personas y los valores corporativos no tienen por que identificarse con los valores personales de los miembros de la organización. En definitiva, la ética empresarial tiene componentes -los organizacionales- que la distinguen netamente de la ética individual.
Cuando se habla de institucionalización de la ética empresarial nos referimos a los mecanismos objetivos (códigos, documentos formales, programas de formación, comités específicos, asesorías, procedimientos documentados de decisión, sistemas de gestión, etc.) Mediante lo cuales se trata de hacer efectivos los valores o principios éticos de una organización. La ética empresarial es, como hemos dicho, una ética de las organizaciones. Y por ello ha de adquirir un nivel de formalidad innecesario en la ética individual.
Tanto los fundamentos como los valores, normas o principios que una ética empresarial pudiera proponer estarán dirigidos a la organización y en consecuencia han de adoptar la forma que tenga sentido y que sea eficaz en términos organizativos.
Mientras la ética individual apela a la conciencia o a la razón de cada persona, la ética de las organizaciones ha de apelar al equivalente organizativo, que son procesos que determinan las decisiones y comportamientos de las organizaciones.
La ética individual y la ética organizacional no pueden separarse tajantemente porque al fin y al cabo, quienes realizan las tareas en las organizaciones son personas concretas con su ética privada y sus convicciones personales sobre que se debe hacer en cada momento. Además, algunas de esas personas pertenecen a colegios o sindicatos profesionales, que imponen a sus miembros normas deontológicas estrictas a las que deben atenerse en su trabajo. Casi todas las grandes corporaciones han entendido que una organización responsable es algo más que una suma de personas virtuosas y profesionalmente íntegras.

Razones para una ética de las empresas
Las razones por las que una ética organizativa se hace necesaria han sido destacadas por los estudios del desarrollo corporativo en la era globoimperialista. Se trata de las circunstancias que presionan en las empresas y que las abocan a adoptar respuestas globales y proactivas. Las grandes organizaciones actuales están sometidas a demandas tradicionales de los que podemos llamar 'agentes internos' como trabajadores y accionistas que exigen que se transformen.
Desde todos los lugares (desde fuera y desde dentro) se presiona a las organizaciones porque ellas tienen gran influencia sobre las vidas de mucha gente y una gran capacidad de poder efectivo en un mundo globocolonizado. Con frecuencia las organizaciones multinacionales tienen más influencia, capacidad y poder que cualquier Estado.
Por eso, ellas son el objeto de las presiones y las demandas de quienes se sienten de algún modo afectados o se erigen en portavoces de los afectados por sus actividades o por las consecuencias de las mismas. Se les responsabiliza porque muchas veces solo ellas pueden evitar determinados resultados o, si ya ha ocurrido, repararlos. Y en el caso particular de las empresas con ánimo de lucro, porque ellas se benefician principalmente de actividades cuyas consecuencias negativas pueden sufrir otros.
El que una organización deba responsabilizarse de sus actos no es nuevo. En todos los países industrializados hay legislación detallada, civil, penal, laboral, administrativa, mercantil, que especifica que responsabilidades tienen las personas y las corporaciones. En éstos países industrializados, hay además, sistemas judiciales suficientemente fiables que tratan de imponer las responsabilidades legales cuando es necesaria. Lo que es nuevo es la conciencia social de que esa responsabilidad corporativa existe, y que debe hacerse efectiva incluso cuando la ley no alcanza a imponerla. Por ejemplo cuando atañe a hechos realizados fuera de las fronteras del país de nacionalidad de la corporación, cuando ninguna ley protege el bien afectado o cuando el procedimiento de reparación judicial es tan lento que resulta inútil. En estos casos, y en muchos otros, agentes externos e internos presionan directamente a la organización, en la medida que pueda, para que se responsabilicen de sus acciones, al margen de si tienen o no una obligación legal de hacerlo. Esas presiones, que de algún modo suponen el reconocimiento de la impotencia del Estado frente a las organizaciones, pueden conducir, cuando se acumulan, a lo que podemos llamar "bancarrota moral" de esas mismas organizaciones. En cierto momento, una organización que haya descuidado sus responsabilidades puede encontrarse ante una bancarrota de este tipo, y que conduce a una bancarrota contable y que acaba por erosionar la confianza de los consumidores, los gobiernos, y los mercados financieros. Las organizaciones con un sólido accionar moral, se caracterizan por anticipar esas demandas asumiendo sus responsabilidades antes que sean planteadas como quejas, o antes que se produzca el daño. Esto es lo que podemos llamar una actitud proactiva, para distinguirla de la actitud reactiva que se basa en responder a las demandas una vez que han sido formuladas.

9.1 Valor empresarial
Hay países que cuentan con una mayor tradición en el marketing ético, como es el caso de Estados Unidos y de otros países europeos.
Algunas compañías desarrollan campañas publicitarias con las que se solidarizan con organizaciones benéficas o manifiestan que sus productos se han elaborado respetando el medio ambiente o sin recurrir a mano de obra infantil, lo que se utiliza como una herramienta de diferenciación y de competitividad.
Pero la acción social no ha de ser considerada por la empresa como una herramienta más del marketing exclusivamente ya que esta visión es muy peligrosa y puede llevar al fracaso. Esto puede dar lugar a que el consumidor piense que se trata de desviar su atención o que se pretende utilizar su conciencia social, lo que puede desencadenar resultados totalmente opuestos a los perseguidos.
El marketing con causa es una de las formas más conocidas de acción social de una empresa. Éste trata de relacionar los productos con un objetivo social determinado, de manera que parte de los beneficios obtenidos por la venta del producto se dirigen a actuaciones de carácter social. Según el libro "La estrategia social de la empresa", realizado por la Fundación Empresa y Sociedad, en colaboración con las firmas Andersen Consulting y Demoscopia, nueve de cada diez consumidores pagarían entre un 5 y un 10% más por un producto que destinara un porcentaje de sus beneficios a proyectos de tipo social. Las organizaciones que reciben la colaboración de las empresas a través de este tipo de acciones también se muestran satisfechas con los resultados obtenidos.
Este tipo de campañas apelan básicamente a la conciencia de las personas, por lo que cuando los productos no tienen connotaciones negativas desde el punto de vista social, la publicidad puede ser muy positiva, ayudando a descargar en ocasiones un cierto sentimiento de culpabilidad por el hecho de consumir. Además, permiten asociar un producto con determinados personajes que de no existir esta motivación probablemente no colaborarían con la campaña publicitaria de la marca. Los resultados suelen ser muy positivos ya que la publicidad ética cala en el receptor.
Para planificar adecuadamente una campaña de marketing y publicidad ética conviene considerar los siguientes criterios:
- Incluir la campaña dentro de un plan de acción social a medio plazo.
- Elegir una entidad social fácil de relacionar con la empresa y que sea de interés para los clientes y empleados.
- Diseñar la campaña colaborando con la entidad social.
- Definir los objetivos, establecer el sistema por el que se evaluarán los resultados y formalizar un convenio entre las partes.
- Informar sobre la forma de recaudación, el destino de los fondos y de los resultados que se obtengan.
En nuestro país, las empresas están muy distantes de asumir un comportamiento moral que las permita liderar la producción en el mundo. Y, generalmente no se entiende bien la relación que existe entre la ética y la empresa.

9.2 Valor profesional
La gestión de la carrera profesional atiende al nuevo paradigma del ámbito laboral y profesional actual. Es cada uno el que se tiene que preocupar de su desarrollo personal y profesional.
Todos dedicamos tiempo y energía a dar respuesta adecuada a una serie de situaciones de la vida cotidiana (pagar facturas, médicos, vacaciones, etc.). Lo que permite hacer frente a estos gastos y mantener un determinado nivel de vida nos lo proporciona nuestra profesión. El trabajo modela nuestra vida, ya que como mínimo le dedicamos un tercio del tiempo de ésta. Resulta sorprendente observar que la mayoría de la gente no dedica ni el tiempo suficiente ni ningún recurso a saber cómo nos valora el mercado de trabajo de forma objetiva; es decir, cuál es nuestro valor profesional hasta que se produce algún incidente negativo en nuestro desarrollo profesional.
La adecuada gestión de nuestra carrera profesional nos conduce hacia tres escenarios diferentes:
a.- Desarrollo en una organización: las competencias, cuáles son, cómo las tenemos que hacer valer y cómo las encajamos en cada empresa. El problema es: ¿las sabemos identificar y desarrollar?
b.- Cambio de empresa: lo que es necesario saber y hacer para realizar una transición profesional "científica". Técnicas a usar y herramientas a utilizar para realizar una prospección ajustada al mercado laboral "oculto". El networking o gestión de la red de contactos. Los prescriptores de posición.
c.- Creación de un proyecto propio: ¿necesidad o voluntad? ¿Sabemos lo necesario? ¿Tenemos un producto diferenciado? La consultoría como salida.
El valor profesional descansa sobre la base de la producción. De nada sirve un abogado, un médico, un ingeniero, un administrador, un profesional cualquiera, que no produzca. El hecho de ser profesional debe exigir la capacidad de poder transformar la materia prima es productos de alta calidad.

10. Moral y trabajo
El trabajo es la actividad socioproductiva fundamental que ha hecho posible que los seres humanos seamos humanos y podamos coexistir en sociedad.
La moral está relacionada con el nivel de desarrollo del trabajo de cada sociedad. Así la sociedad comunista primitiva tuvo una moral de productores, de cooperación y ayuda mutua, en su desarrollo.
Luego al aparecer la división de la sociedad en clases sociales antagónicas, la moral que predomina es la de la clase dominante y la moral de los explotados tiende a mantenerse latente.
Para que el trabajo genere riqueza y cultura, debe realizarse en una sociedad en la que la naturaleza no tenga propietarios privados.
En cualquier organización social, en la que predomine la propiedad privada sobre los medios de producción, los trabajadores (incluidos los científicos) se tornan en esclavos de los propietarios. Esto sucede hasta en las sociedad más "democráticas" que puedan existir hasta el momento.

10.1 Deber en el trabajo
El deber de producir
Los seres humanos tenemos el deber de producir lo que la sociedad necesita para reproducirse. No es moral, permitir que sólo algunos grupos humanos (los campesinos por ejemplo), se dediquen a producir y el resto de la sociedad viva a costa de ese trabajo productivo. De esto se desprende que el primer deber que tiene cualquier persona es producir.
Una sociedad sólo puede construir su felicidad sobre la base de la producción. De la transformación consciente y responsable de la naturaleza.
El deber de defender la vida con dignidad.
Subvivir, infravivir, sobrevivir, no es vivir. Vivir es disfrutar la vida en cada instante, a costa del trabajo socialmente necesario desarrollado en la sociedad. Esta vida con dignidad requiere que las personas, deben contar (producto de su trabajo) con una vivienda decorosa, una alimentación saludable, con vestimenta decorosa, con una buena educación y las suficientes oportunidades de desarrollarse como personas.
El deber de luchar por la libertad.
Ser moral, significa ser libre. Cuando una persona vive sin libertad y sabe que vive sin libertad, es inmoral. En nuestro país, que es una neocolonia norteamericana, se torna urgente el deber de luchar por la libertad de nuestro país, de nuestros conciudadanos.
El deber de garantizar una coexistencia de cooperación y ayuda mutua.
Desde la división de la sociedad en clases sociales antagónicas hasta el día de hoy, vivimos en sociedad competitiva, de explotación entre seres humanos. Se pretende justificar esta irracional forma de vivir, mostrando lo que pasa en el mundo de los animales irracionales. Las consecuencias saltan a la vista. Estamos a punto de desaparecer como especie. Es más, los norteamericanos están pensando sobre la forma más sutil de ayudarnos a desaparecer de la tierra. Su lema es que queden los mejores (ellos).
En este contexto, las personas que todavía pueden pensar, que todavía tienen rasgos de racionalidad proponen coexistir cooperando y ayudándose mutuamente. Por ello, esto es un deber.

10.2 Contrato psicológico
El contrato psicológico. Es algo implícito que se da cuando una persona se integra a una organización y donde la organización y el individuo esperan ganar con la nueva relación.
Cuando una persona se integra a una organización, luego de un largo proceso de reclutamiento y selección de personal, la empresa debe preocuparse por crear condiciones que permitan al nuevo trabajador desenvolverse con el máximo de su potencial, para así generar mayor productividad y coadyuvar a la consecución de los objetivos organizacionales.
Por otro lado, se deben brindar las posibilidades de desarrollo del trabajador para el logro de sus expectativas y su realización (oportunidad de ascensos, jornada laboral adecuada, prestaciones, seguridad, asumir mayores responsabilidades y por ende mejores condiciones económicas, etc.). Esta situación exige algo más que un simple contrato formal, es apremiante un contrato psicológico entre el individuo y la organización.
Este contrato psicológico se refiere a la expectativa recíproca del individuo y de la organización, que se extiende más allá de cualquier contrato formal de empleo que establezca el trabajo a realizar y la recompensa a recibir. Aunque no exista acuerdo formal o cosa expresada claramente, el contrato psicológico es un acuerdo tácito entre individuo y organización, en el sentido de que una amplia variedad de derechos, privilegios y obligaciones, consagrados por las costumbres, serán respetados y observados por las dos partes.
El contrato psicológico es un elemento importante en cualquier relación laboral e influye en el comportamiento de las partes. Un contrato es una especie de acuerdo o expectativa que las personas mantienen consigo mismas y con los demás. En el fondo, cada persona representa sus propios contratos, que rigen tanto las relaciones interpersonales como las relaciones que la persona mantiene consigo misma (relaciones intrapersonal). Una fuente común de dificultades en las relaciones interpersonales es la falta de acuerdos explícitos y claros. No siempre las personas dicen abierta y explícitamente lo que quieren y necesitan.
La noción de un contrato psicológico implica la existencia de un conjunto de expectativas recíprocas, no escritas en parte alguna. Muchas de las expectativas son implícitas y tienen mucho que ver con el sentido de dignidad y de importancia de la persona. Todos esperamos que la organización nos trate como seres humanos, que nos brinde oportunidad de crecer y aprender más. Gran parte de los problemas que conducen al descontento laboral, a las huelgas y a la deserción, tienen mucho que ver con incumplimientos evidentes del contrato psicológico.
La interacción psicológica entre empleado y organización es un proceso de reciprocidad: La organización realiza ciertas cosas por el trabajador y para el trabajador, lo remunera, le da seguridad y status; de modo recíproco, el empleado responde trabajando y desempeñando sus tareas. La organización espera que el empleado obedezca ante su autoridad y, a su vez, el empleado espera que la organización se comporte correctamente con él y obre con justicia. La organización refuerza su expectativa mediante ciertos intentos de influir en las persona o de limitar su participación. Las dos partes de la interacción están guiadas por directrices que definen lo que es correcto y equitativo y lo que no lo es.
El contrato psicológico cambia con el tiempo a medida que cambian las necesidades de la organización y las del individuo. Lo que un trabajador espera de su trabajo a los 25 años de edad puede ser completamente diferente de lo que ese mismo empleado espera a los 50. En la misma forma, lo que la organización espera de una persona durante períodos acelerados de crecimiento, puede ser completamente diferente de lo que esa misma organización espera cuando alcanza cierta estabilidad o cuando está sufriendo un revés económico.
Si la organización cumple el contrato formal solamente, pero no el psicológico, los trabajadores tienden a tener bajo rendimiento y menor satisfacción en el empleo en vista de que no logran sus expectativas intrínsecas. Por el contrario, si éstas se cumplen tanto económica como psicológicamente, los trabajadores se sienten satisfechos, permanecen en la organización y tienen un alto nivel de desempeño.
En la medida en que las necesidades y las fuerzas externas cambian, cambian también las expectativas, convirtiendo al contrato psicológico en un contrato dinámico que debe negociarse constantemente. El contrato psicológico es un poderoso determinante de la conducta de las organizaciones, a pesar de que no aparece escrito en parte alguna.
10.3 Uso adecuado de los recursos de la empresa.
Administración de recursos de la empresa: una combinación de recursos
Ya sea una empresa que comienza o una establecida, hay un grupo de recursos principales que la mayoría de las empresas tiene. Estos recursos siempre deben funcionar apropiadamente como una unidad al igual que en combinación con las otras, y asegurarse de que este sea el caso es la tarea del administrador de empresas.
Administrar los recursos de una empresa implica poder tener una visión general sobre la forma en que las diferentes áreas de la empresa se interconectan y se afectan. El administrador de empresas debería contar con conocimiento sobre cada área y recurso específico, pero no debería pretender ser un experto sobre cada uno de ellos y por lo tanto debería delegar cada diferente tarea a una persona que cuente con conocimiento específico en ella.
Administración de recursos de la empresa: los recursos principales
Aunque los recursos específicos pueden variar de acuerdo a cada empresa diferente, usualmente todos pueden ser agrupados y contenidos en algunas áreas. Entre estos recursos principales podríamos nombrar dos principales grandes áreas: los recursos financieros y los recursos humanos, cada uno de ellos abarcando una cantidad importante de aspectos específicos.
Debido al gran impacto que cada uno de los dos principales grupos de recursos y sus sub-grupos puede tener sobre una empresa, es muy importante contar con la ayuda de profesionales especializados que pudieran tener el conocimiento apropiado para manejarlos y ayudar al administrador con su tarea. El administrador de empresas no debería intentar hacer todo por sí mismo, sino delegar y ser la persona que se ocupa de tener una visión clara de la forma en que cada área diferente de la empresa se interconecta con las otras.

martes, 3 de junio de 2008

EXAMEN DE ÉTICA

1. En sentido estricto ¿Cuáles son los campos de la ética y en qué se parecen y diferencian cada uno de ellos?
2. Demuestre, con al menos tres argumentos, que la ética es diferente de la moral.
3. ¿Por qué las normas religiosas parecen tener vigencia a lo largo del tiempo? ¿Qué factores condicionan su "universalidad"?
4. Si una persona para ser considerada moral, tiene que ser consciente, libre, responsable. ¿Es cierto que se puede hablar de personas morales en los paises semicoloniales como el nuestro?
5. ¿Qué significa tener una conciencia moral laxa?
6. Compare los actos humanos con los actos del hombre.
7. ¿Por qué la etética no es un bien para los trabajadores?
8. ¿Existe el bien? ¿Cuáles son las clases de bienes? Comente cada uno de ellos.
9. Diserte acerca de la libertad.
10. ¿Pueden pocas personas llevar en sí la dignidad que les falta a muchos?
11. ¿Cómo es posible construir una sociedad en la que todos puedan trabajar productivamente?
12. Considerando que el ser humano está compuesto por más de 16 elementos químicos y, desde la biología, el ser humano es un animal más, cuya posición taxonómica en la escala zoológica es: REINO Animalia, GRADO Metazoa, PHYLUM Cordatha, SUBPHYLUM Vertebratha, SUPERCLASE Tetrápoda, CLASE Mamalia, SUBCLASE Theria, INFRACLASE Eutheria, ORDEN Primates, SUBORDEN Haplorhini, SUPERFAMILIA Hominoidea, FAMILIA Hominidae, GÉNERO Homo, ESPECIE Homo sapiens, SUBESPECIE Homo sapiens sapiens. ¿Qué se puede proponer hoy acerca de la naturaleza humana, considerando los aportes científico tecnológico de la genética, ingeniería genética, robótica, la física cuántica y las psiconeurociencias.
13.- ¿Qué diferencia hay entre la ética y la moral?
a) La moral es una reflexión filosófica sobre la ética
b) La ética y la moral son lo mismo
c) La ética es una reflexión filosófica sobre la moral
d) La ética se ocupa de normas y la moral de valores.

14.- ¿Qué es una ética formal?
a) Aquella que se ocupa no tanto de qué debe hacer el ser humano (contenido) sino de cómo debe hacerlo
b) Aquella que reflexiona sobre las Formas morales
c) Aquella que defiende la existencia de Formas o Ideas morales, como la teoría platónica
d) La que dice qué debemos hacer para ser feliz.

15.- ¿Qué es una ética material?
a) La que tiene una visión materialista del mundo
b) La que ofrece un modelo de vida buena, un modelo de felicidad
c) Aquella ética que pretende una visión científica del mundo
d) Es una ética materialista, en la que las cosas valen más que las personas.

16.- ¿Qué significa autonomía moral?
a) Que un pueblo pueda decidir quién gobierna
b) Que el sujeto sea capaz de darse las normas a sí mismo
c) Que una nación se independice de otra
d) Ninguna de las anteriores es válida.

17.- ¿Qué significa heteronomía moral?
a) Que el individuo toma decisiones por sí mismo
b) Que el sujeto moral decide según unas leyes
c) Que todos los ciudadanos están sujetos a las mismas normas
d) Que el sujeto moral encuentra en alguna autoridad externa la fuente de legitimidad de las normas.

18.- ¿Cuáles son, según Kohlberg, las etapas de desarrollo moral?
a) Heteronomía-autonomía
b) Infancia-Adolescencia-Madurez
c) Preconvencional-Convencional-Postconvencional

19.- ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra “moral”?
a) Viene de mos-moris, y significa costumbres
b) Viene de mos-moris, y significa bueno
c) Viene de mos-moris, y significa justo
d) Viene de mos-moris, pero no significa ninguna de las anteriores.

20.- ¿Qué es una ética teleológica?
a) Una ética basada en las nuevas tecnologías
b) Una ética basada en la lógica
c) Una ética material, centrada en los fines del ser humano
d) Es sinónimo de teológica, y es una ética inspirada en los mandatos de Dios.

21.- ¿Cuál de las siguentes relaciones entre “lo legal” y “lo moral” son correctas?
a) Todo lo legal es moral
b) A veces puede ser moral estar en contra de “lo legal”
c) Todo lo moral es legal
d) Lo legal y lo moral no guardan ninguna relación entre sí.

22.- Un lobo mata a una oveja del rebaño de un pastor. ¿Cómo calificarías este hecho?
a) Inmoral
b) Ilegal
c) Amoral

lunes, 2 de junio de 2008

LA NATURALEZA HUMANA

4.- Naturaleza social e individual del ser humano
El problema de la naturaleza humana, en realidad es un problema de las ciencias, en especial de la biología.
El ser humano es parte constitutiva de la naturaleza en general, y al mismo tiempo es una naturaleza cualitativamente distinta de las otras formas de existencia de la naturaleza. Los seres humanos, producto del desconocimiento de la naturaleza y por intereses privados de los grupos de poder, han distorsionado la verdadera constitución humana.
Hoy sabemos que el ser humano está compuesto por átomos diferentes, con lo que se confirma que el ser humano es parte de la naturaleza. Esta es la lista de elementos químicos y sus cantidades, si se hiciera la separación en una persona de 70 kilogramos de peso:
Lo que guardaríamos por Kilogramos:
(peso ordenado de mayor a menor)
Oxígeno: 43 kg
Carbono: 16.00 kg
Hidrógeno: 7.00 kg
Nitrógeno: 1.80 kg
Calcio: 1.00 kg

Lo que guardaríamos por gramos:( peso ordenado de mayor a menor)
Fósforo: 780.00 gr
Potasio: 140.00 gr
Azufre: 140.00 gr
Sodio: 100.00 gr
Cloro: 95.00 gr
Magnesio: 19.00 gr
Hierro: 4.20 gr
Fluor: 2.60 gr
Cinc: 2.30 gr
Silicio: 1.00 gr
Rubidio: 0.68 gr
Estroncio: 0.32 gr
Bromo: 0.26 gr
Plomo: 0.12 gr

Lo que guardaríamos por miligramos:
(peso ordenado de mayor a menor)
Cobre: 72 mg
Aluminio: 60.00 mg
Cadmino: 50.00 mg
Cerio: 40.00 mg
Bario: 22.00 mg
Yodo: 20 mg
Estaño: 20.00 mg
Titanio: 20.00 mg
Boro: 18.00 mg
Niquel: 15.00 mg
Selenio: 15.00 mg
Cromo: 14.00 mg
Manganeso: 12.00 mg
Arsénico: 7.00 mg
Litio: 7.00 mg
Cesio: 6.00 mg
Mercurio: 6.00 mg
Germanio: 5.00 mg
Molibdeno: 5.00 mg
Cobalto: 3.00 mg
Antimonio: 2.00 mg
Plata: 2.00 mg
Niobio: 1.50 mg
Circonio: 1.00 mg
Lantanio: 0.80 mg
Galio: 0.70 mg
Telurio: 0.70 mg
Itrio: 0.60 mg
Bismuto: 0.50 mg
Talio: 0.50 mg
Indio: 0.40 mg
Oro: 0.20 mg
Escandio: 0.20 mg
Tantalio: 0.20 mg
Vanadio: 0.11 mg
Torio: 0.10 mg
Uranio: 0.10 mg
Lo que guardaríamos en microgramos:( peso ordenado de mayor a menor)
Samario: 50.00 μg
Berilio: 36.00 μg
Tungsteno: 20.00 μges

Biológicamente es un animal más. El ser humano es animal más moderno. Su posición taxonómica en la escala zoológica no ofrece dudas. La resumimos en el cuadro siguiente;
REINO Animalia
GRADO Metazoa
PHYLUM Cordatha
SUBPHYLUM Vertebratha
SUPERCLASE Tetrápoda
CLASE Mamalia
SUBCLASE Theria
INFRACLASE Eutheria
ORDEN Primates
SUBORDEN Haplorhini
SUPERFAMILIA Hominoidea
FAMILIA Hominidae
GÉNERO Homo
ESPECIE Homo sapiens
SUBESPECIE Homo sapiens sapiens

La posición animal del Hombre la determina la Antropología biológica que define una instancia cualitativamente superior de la antropología física, cuyo inicio data de la segunda mitad del siglo XX.
El ser humano es un ser social que sólo puede realizarse con otros individuos. Esta es la esencia de la naturaleza humana. El hombre sólo puede ser hombre, dentro de la sociedad. Fuera de ella, es sólo una pobre especie biológica lista para desaparecer. Así como una abeja sola, sin poder llegar a su colmena, será abeja por muy poco tiempo, los seres humanos individualmente, aislados, estamos destinados a perecer sin trascender.
La naturaleza individual del ser humano se refiere al desarrollo de su personalidad dentro de la sociedad. La naturaleza social del ser humano, no niega la individualidad de las personas. El desarrollo de la persona en una sociedad depende fundamentalmente del modo en cómo ser organiza la sociedad. Si la sociedad es individualista, las posibilidades de existencia humana son mínimas, pero si la sociedad es colectivista, si se establecen relaciones de producción de cooperación y ayuda mutua, las posibilidades de desarrollo del individuo son infinitas e ilimitadas.

4.1 ¿Qué son los principios?

Son reglas o normas de conducta que orientan la acción humana. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos.
Máxima, idea o norma social interiorizada por la persona que rige el pensamiento o la acción. Ejemplo: ser fiel a sus principios.
Los principios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad.
Los principios son normas de conducta propias que la sociedad ha tomado y por las cuales rige los actos de los individuos sociales.
Algunos de ellos que se deben considerar para poder coexistir:
EL PRIMER VALOR
La Dignidad Humana
LOS PRINCIPIOS DERIVADOS
Principio de Respeto
OTROS PRINCIPIOS
No malevolencia
Benevolencia
Doble efecto
Integridad
Libertad
Trabajo productivo
Justicia
Utilidad
Solidaridad

4.2 Dignidad humana

Significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus, se traduce por "valioso"; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad es grandeza, excelencia; es una calidad o bondad superior por la que algo o alguien goza de especial valor o estima.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedor de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar como seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que esta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos inexistentes. La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
La dignidad propia del ser humano es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirárselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo.
Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen: a todos los seres humanos. Por eso mismo, aún en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ésta seguiría siendo una realidad presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentración o eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que seres humanos.
Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular potencial genético - que la enfermedad sólo es capaz de esconder pero que resurgirá de nuevo si el individuo recibe la terapéutica oportuna -, todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.
Sin embargo las relaciones sociales de producción en la sociedad capitalista, violentan la dignidad de los trabajadores y especialmente el de la mujer. A pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.

4.3 Libertad

Algunos consideran la libertad como un hecho, otros en cambio, tienen como punto de partida una teoría. La idea de libertad, en tanto teoría filosófica, sólo puede trazarse en la confrontación dialéctica con otras teorías muy definidas en torno a la causalidad, a la conciencia. Se concibe la libertad, como «conciencia de la necesidad» (de la necesidad de la concatenación cósmica de causas y efectos, preestablecida, en la cual la voluntad humana estaría interrelacionada). En esta clase, la idea de libertad se desarrolla, en torno a la acción práctica (proléptica) de la persona, en tanto esta acción (su praxis) determina causalmente resultados objetivos de todo tipo.
La libertad, según esto, sólo aparecerá en las cercanías de la potencia del hacer, de la actividad, no de la indiferencia. Aunque causalmente determinados, los resultados de la libertad no pueden tampoco considerarse vinculados a la concatenación universal de las causas. Pero esta tesis sólo es posible mantenerla disponiendo de una concepción adecuada de la causalidad, en la cual la desconexión del orden universal esté asegurada. Es la persona o la sociedad de personas el contexto en el cual habrá de cerrarse la causalidad propia de la libertad. Podremos hablar de libertad precisamente cuando tenga lugar la identidad entre la persona (o las personas) con los resultados de su praxis. Desde esta perspectiva, la libertad no se predicará tanto de una acción personal aislada, cuanto de la cadena de acciones y, en el límite, de la cadena total, que define una vida personal en tanto compromete a las vidas de otras personas. La libertad es un proceso, no un acto.
Según esto, la libertad incluye acciones que no son libres, incluso cuando sean queridas o deseadas. Por ejemplo, no puede decirse propiamente que exista «libertad de pensamiento», en los casos, al menos, en los cuales los pensamientos sean apodícticos. Nadie tiene libertad para pensar en un decaedro regular. La primera condición para poder hablar de libertad de pensamiento es que haya pensamiento y, generalmente, a lo que nos referimos al pedir la libertad de pensamiento, es a la libertad para la «expresión del pensamiento» (por ejemplo, para expresar el pensamiento de que el proyecto del diseñador de decaedros regulares es absurdo). Soy libre no tanto por ser «causa de mis actos» cuanto porque mis actos son los que me constituyen como persona capaz de convertirse en causa adecuada de esos actos.
La persona libre es la causa de los actos que la constituyen como persona; por ello la libertad de la persona sólo puede alcanzar sentido en aquellas secuencias de acciones susceptibles de constituirse como normas, ya sea en el plano ético, ya sea en el plano moral (la conducta de un drogadicto agudo no puede considerarse libre, sino encadenada). Las fracturas de la identidad entre la persona y los actos de su praxis, en la que hacemos consistir el proceso hacia la libertad, procederán de fuentes diversas, que brotan, bien sea del lado de las acciones, bien sea del lado de la persona. Del lado de las acciones: cuando las acciones exigidas por la prolepsis práctica encuentran obstáculos para su ejecución y, en especial, cuando estos obstáculos proceden de las normas según las cuales se configuran otras personas libres. La libertad, con frecuencia, implica el enfrentamiento con las propias normas religiosas, políticas o jurídicas vigentes en la sociedad en la que actúa la persona libre. Del lado de la persona: cuando sus acciones, aun cuando puedan ser ejecutadas sin obstáculos, se manifiesten como no-personales, bien sea porque las prolepsis correspondientes resulten ser designios de otras personas, cuyos planes o programas están en conflicto con planes o programas propios (aunque siempre hay que recordar que nuestros planes o programas proceden en alguna medida de otras personas, de su anamnesis), bien sea porque, aunque ello no ocurra, los resultados y consecuencias de las acciones que ejecutamos según nuestros planes o programas se desvían de ellos.
La libertad sólo se abre camino a través de la lucha, de la investigación ética y del comportamiento moral; se desarrolla en el momento en que nuestra actividad ética y moral colabora en la edificación de la libertad de los demás, en tanto que son realmente distintos de nosotros mismos.

4.4 Responsabilidad
Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano:
Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (por ejemplo: "Los países industrializados son responsables por los daños causados por contaminar el planeta").
Como cargo, compromiso u obligación (por ejemplo: "Mi responsabilidad en la comisión será llevar a nuestra universidad a la cúspide").
Como sinónimo de causa (por ejemplo, "el alud fue responsable de empujar al bus al río").
Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (por ejemplo: "Devolvió el dinero que se había encontrado en la calle").
Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.
Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres. En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta. Para nuestra cultura, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que, de modo flexible, ordena: “actúa de tal modo que los efectos de tu acción sean una contribución para la permanencia de una vida humana plena en la Tierra”. A esto último se conoce como el "principio de responsabilidad".


4.5 Deber
Necesidad moral de cumplir las obligaciones. A diferencia del idealismo que busca la fuente del deber en la «idea absoluta» (Hegel), en la «razón práctica» autónoma (Kant), &c., el marxismo considera que las obligaciones tienen un carácter objetivo. Se hallan determinadas por el lugar del hombre en el sistema de las relaciones sociales, se derivan del curso de la historia, de las necesidades del progreso social. Esto condiciona las distintas clases de deber: humano, civil, de partido, militar, [106] trabajador o empleado, familiar, &c. Por el hecho de entrar en determinadas relaciones, el hombre toma sobre sí obligaciones. La conciencia que de ellas tenga aparece como comprensión y vivencia (sentimiento) del deber. En la sociedad dividida en clases antagónicas, el deber se encuentra estrechamente vinculado a los intereses de clases.
La riqueza espiritual del ser humano depende de la riqueza de sus relaciones reales, es decir, depende también de sus obligaciones. El cumplimiento del deber real (y no ficticio) es el bien. Es característico de muchos sistemas éticos burgueses de nuestro tiempo el desvincular el deber, de las necesidades del desarrollo social, de los intereses sociales, del bien.

lunes, 19 de mayo de 2008

Ética empresarial






Investiga cómo se elabora una disertación e intenta hacerlo en base a este vídeo de Ética empresarial.

Ética para Amador






Luego de ver el video, redacta un pequeño ensayo aplicando la técnica de los seis sombreros para pensar.

sábado, 17 de mayo de 2008

El Bien

3.- El bien
Es lo que en sí mismo tiene el complemento de la perfección, o lo que es objeto de la voluntad. Lo que es favorable, conveniente: un bien para todos.
El bien es el valor otorgado a una acción de una sociedad o de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno y de las personas con un profundo ejercicio de la justicia social. Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas) propugnan lo bueno.
Al contrario que verdad y belleza, el bien es tautológico, es lo deseable. Algunos sistemas propugnan la verdad, otros la belleza, pero propugnar el bien es tautológico, porque el bien es lo propugnable, lo deseable. Aunque todos aspiramos a vivir bien, sin embargo la forma de cómo nos hemos organizado para convivir no permite alcanzar este objetivo.

3.1. El bien como fin
El actuar humano es teleológico por naturaleza. No se concibe una colectividad o un ser humano sin fines. La colectividad y por ende los individuos sociales racionales buscan el bien tanto en la naturaleza como en la sociedad.
Aristóteles entendía este problema del siguiente modo: “Todo arte y toda investigación científica, así como toda acción y toda elección, parecen tender a algún bien; por eso se ha definido con razón el bien como aquello a lo que todas las cosas aspiran. Con todo, resulta patente cierta diferencia entre los fines de las artes y los de las ciencias, pues mientras que algunos no pasan de ser sólo acciones, otros, además de la acción, dejan un producto; y en las artes en que a la acción sigue un producto, éste es, lógicamente, más valioso que la acción misma. Y como, en efecto, son muchas las acciones y las artes y ciencias, los fines serán, en consecuencia, muchos. Por ejemplo, el fin de la medicina es la salud; el de la construcción naval, el navío; el de la estrategia, la victoria; el de la economía, la riqueza. Pero cuando algunas de las ciencias y artes están subordinadas a alguna ciencia práctica específica, los fines de ésta son preferibles a los de aquellas que le están sujetas, pues es en función de dichos fines que se organizan los demás.”
El bien es entendido aquí como aquello que todas las cosas anhelan. Luego se demuestra los fines de diferentes cosas, incluso la jerarquía de los bienes. El hombre virtuoso no puede ser desgraciado porque la felicidad (eudaimonía) es vivir bien y obrar bien. La felicidad es un ejercicio del alma conforme a perfecta virtud.
Es importante examinar en que consiste el buen vivir y como se lo adquiere. Las condiciones del buen vivir son sapiencia, virtud y placer. La felicidad se encuentra en lo bueno, lo bello y lo placentero. Existe pluralismo de bienes en Aristóteles.
Todo ser capaz de vivir según su propio proyecto, debe fijarse un fin para vivir bien en una colectividad, trabajando con fortaleza física y mental, con honor, gloria, riqueza, cultura. No ordenar la vida a un fin es signo de gran estupidez.

3.2. El bien como debe ser
Se concibe como la relación existente entre el bien y la voluntad libre y se define corno la subordinación de la voluntad libre a la necesidad moral de la ley.
La ley fundamental de la razón pura práctica es: actúa de tal forma que la máxima de tu voluntad pueda siempre valer en todo tiempo como principio de una legislación universal. La razón pura es práctica y provee al hombre con una ley moral (Sittengesetz) universal.
Los únicos objetos de la razón pura práctica son el bien (Guten), como objeto necesario de la facultad de desear, y el mal (Bösen), objeto necesario de la facultad de aborrecer (Verabscheuungsvermögens). Bueno, dirá en otro lugar, es lo que, por medio de la razón y por el simple concepto, place. Bueno para algo (lo útil) es cuando place como medio a otra clase; bueno en sí es cuando place en sí mismo.
En ambos casos está encerrado el concepto de fin.
La moral kantiana enfatiza fuertemente el concepto del deber, identifica el bien como deber. Por ejemplo, virtud es la disposición mental sólidamente fundada de cumplir correctamente con el deber. Los actos humanos se dividen en trabajos y juegos. Los trabajos están bajo la ley del deber.

3.3. Bienes humanos fundamentales
Existe un grupo de bienes que responden al hecho de que las personas humanas son sustancias orgánicas, y pueden agruparse bajo el encabezamiento “vida”. Esta categoría incluye la preservación de la vida: los llamados “asuntos de vida o muerte”. También abarca oíros aspectos de la vida, tales como la salud, la seguridad y la prevención o curación del dolor. Aquí se incluyen la procreación, la generación de una nueva vida y la crianza de los niños, ya que una pareja no puede desear tener un bebe más que por la voluntad de continuar con la vida, dando a este nuevo individuo un punto de partida para participar en todos los demás bienes que contribuyen al florecimiento y realización del ser humano.

Un segundo grupo de bienes reflejan el hecho de que las personas humanas son racionales; se les puede poner como etiqueta la de “conocimiento especulativo”. Como bien humano fundamental, este es un conocimiento que se busca por si mismo, no como medio para alcanzar un fin. Podría decirse que buscamos este conocimiento simplemente para satisfacer la curiosidad. Por muy grandilocuente que suene eso de “conocimiento especulativo”, no debe ser identificado con la actividad de pensadores imparciales como los investigadores o los científicos. La demanda de conocimiento especulativo se presenta en las situaciones más comunes: en la actividad de un niño que desmonta un reloj para ver cómo funciona o en la de un hombre charlando con un amigo acerca de la nueva familia que se ha trasladado a su vecindario.

En correspondencia con el carácter racional de las personas y el impacto de la inteligencia en la sensibilidad humana, aparece un grupo de bienes relacionados con la “experiencia estética”, la apreciación de la belleza, Esta incluye no sólo el disfrute con las obras de arte de la música y la pintura, sino también otras experiencias, diferentes al menos superficialmente. El placer que se siente al contemplar un paisaje bello puede constituir una experiencia estética, y también puede serlo el placer de ver un partido de fútbol en la televisión. Aunque hay diferencias obvias entre el ballet y el fútbol, el placer que se obtiene de cualquiera de ellas puede significar una experiencia estética autentica. Las personas buscan este tipo de experiencias valorándolas en sí mismas.

En la experiencia estética, existe un cuarto grupo de bienes - derivados del hecho de que las personas son a la vez racionales y animales - que se refieren a las propias habilidades. En un sentido muy amplio, estos bienes pueden etiquetarse bajo la categoría de “juego”. El trabajo puede ser una forma de participar en este bien, que esencialmente implica una transformación del mundo natural, dándole valor y significado a través de una actuación hábil. Ciertamente, el “juego” se refiere principalmente a los juegos y al deporte, pero es posible que una persona ocupada en una actividad importante, física o mental, esté jugando realmente, aunque cualquiera diría que está trabajando. Mientras los espectadores participan en la experiencia estética cuando ven un baile de ballet o un partido de fútbol, los bailarines y los jugadores están participando del “juego”.

Aunque los bienes agrupados bajo estas cuatro categorías son muy diferentes unos de otros -y. como veremos, realmente no pueden ser reducidos uno a otro, ni a un denominador común, todos tienen en común al menos lo siguiente: es posible entenderlos sin hacer referencia a la acción; al constituir una razón para actuar, su significado es independiente de la acción humana (aunque esto no quiere decir que tengan una existencia independiente por sí misma al modo de las ideas platónicas).
Sin embargo, hay otro grupo de bienes que se pueden buscar por sí mismos, pero cuyo significado esta ligado a la acción humana: la acción autodeterminada esta implicada en su propio significado. Todo tiene que ver de una manera u otra con la resolución de tensiones y con el logro y mantenimiento de la armonía, bien en uno mismo bien en las relaciones con las demás. (Aunque la terminología no tiene aquí especial importancia, a los bienes del primer tipo se les puede llamar “sustantivos” y a los del segundo, “reflexivos”.)

El Acto Moral

2. Actos Morales
2.1. ¿Qué son actos humanos y actos del hombre?
Actos humanos son aquellos cuanto ejecutados por el hombre y «regulados» u «ordenados» por él. O, dicho de otro modo, los actos humanos considerados desde el punto de vista del «fin» o «bien», pero tomando estas palabras en toda su indeterminación, porque vamos a considerar la moral como estructura antes de entrar en su contenido. Son actos libres y deliberados.
Actos del hombre, son aquellos ut est natura quaedam, es decir son aquellos que no tienen significado moral, los que no podemos elegir -respirar, hacer la digestión y cosas por el estilo-.

2.2. ¿Qué es un acto moral?
Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente y según las condiciones sociohistóricas en las que nos toca vivir.
En el acto humano se distinguen tres elementos: objeto, fin y circunstancias. El objeto es la conducta concreta elegida por el agente: tal acción u omisión: esta llamada, aquel servicio, aquella agresión… El fin o intención es el propósito perseguido con dicha conducta: resolver tal problema, prestar tal servicio, ejecutar tal venganza y las circunstancias son aquellas condiciones accidentales que modifican la moralidad substancial que sin ellas tenía ya el acto humano; se trata de elementos a los que tiende la acción por sí pero no en primer lugar. Las circunstancias tradicionalmente se enumeran como 7: quién, qué, dónde, con qué medios, por qué (es el fin), cómo, cuándo; pero dado como las hemos definido no se debe incluir en ellas el fin.

2.3. Elementos del acto moral
Pueden distinguirse los siguientes elementos que integran el acto moral:
a) Sujeto moral. Es un individuo dotado de conciencia moral.
b) Motivos e intensiones: se puede decir que un mismo acto se puede realizar por diferentes motivos: buenos o malos, concientes e inconscientes.
c) Conciencia del fin que se persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado que se pretenda alcanzar.
d) Decisión: Esta es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por si mismo, en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa.
e) Elección: Esta implica una elección entre varios fines posibles.
f) Medios: Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin escogido, los medios deben ser tan morales como los fines.
g) Resultado: El empleo de los medios permite alcanzar, al fin, el resultado deseado.

2.4. Conciencia moral
"Conscientia" significa literalmente "con conocimiento" (del Latín: cum scientiā).La conciencia moral se refiere al conocimiento que un ser tiene de sí mismo, de su entorno y del comportamiento moral social, ya sea desde dimensiones normativas, teóricas, metacognitivas y dialécticas.
Las personas educadas actúan de acuerdo al nivel de interiorización de la misma. Los impulsos son pautas de comportamiento adquiridas en la sociedad, a través del tiempo. Algunos de ellos emergen consciente o inconscientemente en una persona, por cuestiones sociohistóricas, stress y presiones sociales. Aún cuando algunas veces es necesario, no es correcto vivir siempre a base de gritos, amenazas, golpes, injurias; circunstancialmente, hay que practicar la comunicación, la tolerancia y la aceptación de nuestros errores. Todo ello es con el fin de entender y practicar las reglas, hábitos y con actitudes sanas, moderadas, flexibles y reflexivas.

2.4 Tipos de conciencia moral

a. por razón del momento en que se emite el juicio: antecedente, concomitante, consecuente;
b. en relación a la norma o ley: verdadera, errónea (con ignorancia vencible o invencible);
c. por razón del asentimiento del juicio: cierta, dudosa (duda positiva o negativa);
d. por el modo habitual de emitir el juicio: delicada, escrupulosa, laxa;
e. en razón de la responsabilidad con que se emite el juicio: recta (se ajusta al dictamen de la razón), torcida (no se somete a la propia razón: hombre imprudente y temerario).

Ética y moral


1.1. ¿Qué es la Ética?
Definición etimológica y nominal de ética.
Etimología
Ética del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’.
Nominal
Ética ciencia de las leyes más generales del desarrollo del comportamiento social.
Como todo conocimiento teórico surge de la práctica, luego se convierte en teoría y finalmente se aplica a esta nueva realidad en un plano superior y distinto, se puede distinguir una práctica moral, una teoría moral, una reflexión epistemológica de la ética realizada por la metaética y una reflexión dialéctica de la moral, es decir la ética científica propiamente dicha.

1.2. ¿Qué es Moral?
Definición etimológica y nominal de moral.
Etimología
Moral del latín mores, ‘costumbre’.
Nominal
Moral son las normas que regulan las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o la maldad.

1.3. Características formales de la Moral.
En general las características de la moral son:
ü La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
ü Se refiere a la realización de la misma humanidad. Es bueno el comportamiento que lleve al hombre a ser verdaderamente hombre, con independencia de lo que eventualmente determinen las leyes o las religiones, los pactos consensuados o las intuiciones del sentimiento.
ü No se identifica con el comportamiento asumido sobre el fundamento de un sentimiento o de una institución. La pedagogía de la moralidad tiene en cuenta la resonancia subjetiva de los valores morales.
ü Se utiliza para la consideración religiosa del comportamiento humano.
ü
1.4. Elementos esenciales de la moral
En la moral son perfectamente delimitables dos aspectos o planos: lo fáctico y lo normativo.
En el primer aspecto, se tiene al individuo que actúa en sociedad y su comportamiento se ajusta de modo más o menos aproximado a lo ordenado por la norma. Es el nivel fáctico o de los hechos morales.
En el segundo aspecto se tiene el conjunto de normas y comportamientos ideales y perfectos, a los cuales se espera que el individuo se ajuste. Es el nivel normativo o de las normas de comportamiento.

1.5. Tipos de normas
Todas las normas regulan conductas. Nos dicen lo que es posible o necesario hacer, o no hacer, en determinadas circunstancias. Estas reglas son necesarias para lograr una convivencia social armónica.
Hay distintos tipos de normas según la fuente de donde surjan (quien las creó) y las consecuencias que acarrean.
Los usos o costumbres, también llamadas normas sociales, han surgido espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones, etc. Varían a través del tiempo y en culturas diferentes. Son heterónomas, o sea establecidas desde fuera del individuo que debe cumplirlas (por la sociedad a la que pertenece). En caso de incumplimiento recibirá como consecuencia, el repudio o la burla social. Es probable que si no saludan nunca a tus vecinos, ellos no hablarán bien de ti.
Las normas morales, son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia. En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento. Por ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado, decir la verdad, etcétera.
Las normas religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al infierno.
Las normas jurídicas son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si robas te corresponden determinados años de prisión, o si no respetas las normas de tránsito, serás castigado con una multa. La más importante de las normas jurídicas de un estado democrático es la Constitución. Si el resto de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas inconstitucionales.
Las normas mencionadas no se excluyen, sino más bien en muchos casos, coinciden. Las normas morales dicen que matar o robar es incorrecto, las religiosas, por ejemplo, los diez mandamientos, sancionan religiosamente esas conductas, y el Derecho les impone una sanción de cumplimiento efectivo.
La base del Derecho según los iusnaturalistas, son las normas morales. Una norma jurídica inmoral, debería ser rechazada. Tal como dijo el filósofo griego Aristóteles “El hombre podrá superar las leyes escritas pero no las morales”. Coincidentemente opinó San Agustín: “La ley injusta debe ser nula” y el romano Cicerón afirmó que “el voto del Senado no puede eliminar las normas éticas”.
En torno a la vinculación de las normas jurídicas con las morales, surge la distinción entre Derecho Natural y Derecho Positivo.

1.5. Diferencia entre ética y moral
La ética es la teoría y la moral es la práctica.
La ética es una actividad reflexiva, la moral es un acto pensado libremente.
La ética problematiza radicalmente sobre las normas morales, la moral cumple con las normas morales aceptadas socialmente.
Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas.
Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia.

¿Qué es la Ética? Introducción

En el lenguaje coloquial es frecuente utilizar como sinónimos los conceptos de ‘ética’ y de ‘moral’. Frecuentemente las personas nos desenvolvemos en un nivel de nocional de las cosas, de tal modo que a menudo hablamos incorrectamente respecto a las cosas.

Así por ejemplo, hablamos de un código de ética profesional para hacer referencia a las normas morales que deben regir el desenvolvimiento de un profesional cualquiera, se habla de principios éticos sin distinguirlos de los principios morales, cuando se habla de valores se lo hace sin considerar las diferentes dimensiones desde las que pueden ser abordadas.
La palabra ética procede del griego êthos, que significa costumbre y carácter. Su objeto inicial estuvo constituido por las costumbres o hábitos que llegan a ser para el hombre principios de acción moral. A su vez "moral" deriva del latín mos-moris, que hacía referencia a la costumbre o el carácter adquiridos por el hombre. Desde un punto de vista etimológico los significados de moral y ética se encuentran, pues, muy próximos.
La moral se refiere al conjunto de los principios de conducta que hemos adquirido por asimilación de las costumbres y valores de nuestro ambiente; es decir, la familia, el vecindario, la escuela, el partido, la iglesia, el club, en que se desarrolla nuestra vida. También se refiere a las normas que se nos imponen en esos ambientes, con base en la autoridad; no desde luego la autoridad legal, sino precisamente moral: los imperativos de nuestros padres, de los sacerdotes, de los maestros o de los policías, que recibimos pasivamente y sin cuestionamiento antes de adquirir el "uso de razón". La Ética se refiere a algo diferente: el intento de llevar esas normas de conducta y esos principios de comportamiento a una aceptación consciente, basada en el ejercicio de nuestra razón.
Definitivamente ética no es sinónimo de moral, porque la existencia de la moral precede al de la ética. Así, las normas que se establecieron dentro del matrimonio punalúa, del matrimonio sindiásmico, son una clara demostración del establecimiento de normas morales para mejorar la vida colectiva; esto es, las primeras formas de organización social aceptaban la convivencia coital entre padres e hijos, entre hermanos y familiares, poco a poco, con el desarrollo del conocimiento y del pensamiento, se fueron prohibiendo las relaciones entre padres y vástagos, posteriormente se prohibieron las relaciones entre hermanos y actualmente se prohíben las relaciones entre parientes en tercer grado.

Por ello, desde el punto de vista filosófico, se establece una distinción importante entre ética y moral: mientras la ética es una reflexión teórica sobre los fundamentos o principios de las normas morales concretas, la moral, en cambio, se refiere al conjunto de normas y valores que una determinada colectividad considera -en un momento histórico concreto- como justos o correctos, es decir, como ejemplos del comportamiento virtuoso.

Como la sociedad se encuentra dividida en clases antagónicas, las ciencias sociales que se encargan de explicarlas reflejan estas contradicciones en el marco teórico. No existe una sola ética, existe una ética que concibe el mundo desde una concepción científico progresista del mundo, que defiende los intereses de los que viven de su propio trabajo y otra ética que en esencia refleja los intereses distorsionados de los grupos de poder en la sociedad, es una ética que tiene una concepción fantasmagórica del mundo, defiende los intereses de los que viven del trabajo ajeno.

Los grupos de poder difunden la concepción idealista de Kant respecto a la moral, porque es la que más les conviene. En estos últimos tiempos han renunciado incluso a la moral utilitarista, porque ya no refleja los intereses de los grupos de poder y han salido a la palestra los filósofos postmodernos, porque a través de su teoría y práctica filosóficas justifican la irracionalidad de la convivencia humana.

El presente trabajo desarrollará paso a paso, cada uno de los temas propuestos en el sílabo de la asignatura de ética propuesto por el equipo de ética de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima. Este trabajo será enriquecido con el aporte de los estudiantes universitarios y de toda aquella persona que desee aportar su punto de vista sobre la ética.

Esperamos que el desarrollo del curso en esta página sea del agrado de los lectores y sirva como una contribución al acervo del conocimiento universal sobre esta materia.

martes, 13 de mayo de 2008

UNTECS: SÍLABO DE ÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA


SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA


SILABO

I. DATOS GENERALES

1. Nombre de la Asignatura: ÉTICA
2. Carácter de la asignatura: Obligatorio
3. Carrera Profesional: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Administración de Empresas.

4. Código : EGO206
5. Semestre académico: 2008-I
6. Ciclo Académico: II
7. Horas de Clase: 05 horas (03 Teoría – 02 Práctica)
8. Créditos: 03
9. Pre- requisito: Filosofía
10. Profesores: Luis Enrique Chicana Vélez
Gaby Vargas Vargas
Rubén Guillermo Sánchez Paredes

II. SUMILLA

La asignatura permite al estudiante alcanzar y reflexionar sobre los principios universales que orientan los actos humanos, de modo que puedan reconocer y valorar a si mismos y asumir una conducta de vida que responda a su propia naturaleza.
Comprende los siguientes temas: Naturaleza y objetivos de las Ética, el bien moral y su fundamento filosófico, El fin último del hombre, El orden moral, El obrar moral y la ética aplicada a los nuevos contextos.


III. COMPETENCIA

3.1. Analiza, comprende y reflexiona los sustentos teóricos prácticos de la ética, orientando al buen comportamiento en los ámbitos de su vida personal, familiar, profesional y social.
3.2. Produce, investiga y participa moralmente bajo criterios éticos para vivir en armonía con la naturaleza, la sociedad y el mundo inteligible.
3.3. Asume, reflexiona y valora la ética en su dimensión teórica, normativa y deontológica con responsabilidad, en un nivel emprendedor para su desempeño en el campo de la actividad profesional.


IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
EL SENTIDO DE LA ÉTICA Y LA MORAL
COMPETENCIA.- Conoce y comprende la naturaleza de la ética, reconociendo las dos corrientes éticas más importantes en relación a sus aspectos fundamentales y es capaz de reconocer su importancia en la vida social.
CONTENIDOS CRONOGRAMA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1.- La ética como disciplina filosófica
1.1 Filosofía del actuar: Ética
• Analiza el estudio filosófico en relación al actuar.
• Realiza un cuestionario sobre ética como disciplina filosófica
• Reconoce la importancia del estudio de la ética dentro de la filosofía del actuar. Primera Semana

2 Ética y Moral
1.1. ¿Qué es la Ética
Definición etimológica y nominal de ética.
1.2. ¿Qué es Moral?
1.3. Características formales de la Moral.
1.4 Elementos esenciales de la moral
1.4. tipos de normas
1.5. Diferencia entre ética y moral
• Analiza y razona sobre los fundamentos de la ética.
• Conoce y compara los distintos tipos de normas.
• Elabora un mapa conceptual donde distingue claramente la ética y moral.
• Adquiere y valora la importancia de la ética en el comportamiento humano.
• Reconoce y se sensibiliza sobre la importancia de la ética y el cumplimiento de la moral.
Segunda Semana

2.- Actos Morales
2.1 ¿Qué son actos humanos y actos del hombre?
2.2 ¿Qué es un acto moral?
2.2 Elementos del acto moral
2.3 Conciencia moral
2.4 Tipos de conciencia moral
• Analiza sobre los actos humanos.
• Diferencia claramente actos humanos de los actos de hombre.
• Analiza casos prácticos en relación a la consciencia moral.

• Valora la importancia de los actos humanos.

• Valora la importancia de la consciencia moral

Tercera semana
3.- El bien
4.1. El bien como fin
4.2. El bien como debe ser
4.3. Bienes humanos fundamentales
Utiliza la técnica CoRT para analizar el bien.
• Valora la influencia de los bienes humanos fundamentales.

Cuarta semana
4.- Naturaleza social e individual del ser humano
4.1 ¿Qué son los principios?
4.2 Dignidad humana
4.3 Libertad
4.4 Responsabilidad
4.5 Deber
• Analiza la importancia de la dimensión integral del ser humano.
• Valora la importancia de la dignidad humana en toda su dimensión.
Quinta semana
5. Enfoques Teóricos de la moral.
5.1. El relativismo moral.
5.3. El objetivismo moral.
5.3 El método de la ética.
• Sintetiza cada una de las propuestas filosóficas presentadas sobre los sistemas morales
• Desarrolla un ensayo en relación al relativismo y objetivismo moral
• Asume una actitud en relación al relativismo moral y objetivismo moral.
Sexta semana

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
ETICA, EDUCACION Y PROFESIÓN
COMPETENCIA.- El estudiante estará en la capacidad de reconocer y comprender la necesidad de la formación ética en la carrera profesional, valorando el ejercicio de la profesión bajo los criterios del fin último de las personas.
CONTENIDOS CRONOGRAMA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6. La ética griega. El eudemonismo
6.1. Sócrates.
6.2. Platón
6.3. Aristóteles.
7. La ética kantiana. La razón práctica
8. La ética contemporánea
• Razona sobre los distintos enfoques clásicos de la ética.
• Analiza las propuestas de Kant.
• Distingue las propuestas de la ética contemporánea.
• Asume una actitud en relación a la postura kantiana.
• Asume las condiciones categóricas de la ciencia, para elaborar su propio concepto de felicidad.
• Argumenta, discute y defiende su posición respecto a la ética contemporánea.
Séptima Semana

EXAMEN PARCIAL
Octava Semana
9.- Ética Empresarial
9.1 Valor empresarial
9.2 Valor profesional
10. Moral y trabajo
10.1 Deber en el trabajo
10.2 Contrato psicológico
10.3 Uso adecuado de los recursos de la empresa.
• Analiza la y evalúa la importancia de la ética aplicada en las organizaciones productivas.
• Realiza un a exposición en relación a la ética empresarial.
• Analiza la importancia del deber y del derecho al trabajo.
• Reconoce la importancia de la ética empresarial.
• Valora la importancia del cumplimiento de los deberes dentro de las organizaciones
• Asume una actitud en relación a la importancia de la ética empresarial.
Novena Semana

11. Ética y deontología
11.1 ¿Qué es la deontología?
11.2 Componentes de una profesión
11.3 Conciencia profesional
11.4 Deontología del universitario.

• Analiza la importancia de la ética profesional.
• Analiza la importancia de la deontología
• Analiza la responsabilidad como estudiante ante la sociedad
• Analiza los principios básicos de la ética profesional.
• Asume con Responsabilidad su formación académica para ejercer correctamente su profesión.
• Reconoce y valora la importancia del ejercicio ético de la profesión.
• Reconoce su responsabilidad como estudiante ante la sociedad
Décima Semana

12.-Código Profesional
12.1 Código profesional del Colegio de Ingenieros del
Perú.
12.2 Código profesional del Colegio de Administradores
del Perú.
• Conoce, analiza y revisa los contenidos del código profesional.
• Desarrolla el código moral del estudiante de la UNTECS
• Valora y asume las normas establecidas en el código profesional.
Décima Primera Semana

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
ETICA Y SOCIEDAD
COMPETENCIA.- El estudiante estará en la capacidad de analizar diversas situaciones de la sociedad en las que el carácter ético es fundamental y podrá reconocer y valorar la importancia del comportamiento ético
CONTENIDOS CRONOGRAMA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
13.-Valores éticos y sociedad tecnológica
13.1 Ética y tecnología
13.2 Ética y uso adecuado de las TICS.
• Distingue los principales valores éticos y problemas morales en la tecnología e instituciones sociales.
• Debate las propuestas en los textos leídos.
• Asume una postura crítica en relación a la tecnología y el uso adecuado de las TICS.
Décima Segunda Semana
14.- Valores éticos y responsabilidad social
14.1 Ética y problemas sociales actuales
14.2 Problemas éticos en las empresas modernas
• Comprende los principales aspectos éticos en la relación a la responsabilidad social.
• Debate las propuestas presentadas en los documentales.
• Analiza si el problema medio ambiental es ético o morral.
• Asume una actitud cuestionadota frente a los problemas éticos actuales de la sociedad.
Décima Tercera Semana
15.- Ética e investigación científica
15.1 Ética y uso adecuado de la información
• Comprende los principales aspectos en la relacione a la ética e investigación científica.
• Analiza casos de proyectos de investigación desde el punto de vista ético
• Reconoce el valor ético en la investigación científica.
Décima Cuarta Semana
EXAMEN FINAL
Décima Quinta Semana
ACTIVIDADES FINALES

V. METODOLOGÍA:
EL aprendizaje de los estudiantes tanto teórico como practico ira de lo simple a lo complejo Se emplearan las siguientes estrategias metodológicas:
Medios:
Equipos: Equipo de cómputo, ecran, retroproyector, Video Grabadora, Proyector Multimedia (data show)
Materiales: Separatas, Transparencias, presentación de diapositivas, libros, artículos periodísticos, videos.
Procedimientos:
Dinámicas de grupo, talleres, seminarios, debates, Análisis de textos, Aplicación de casos prácticos.
Técnicas:
Técnicas: CoRT, Seis sombreros para pensar. TECH

VI.- EVALUACION
1 El promedio final se obtiene así:
Conceptuales:
Examen parcial 30%
Examen final 30%
Procedimentales:
Exposiciones grupales e individuales, prácticas
calificadas y presentación de trabajos, 20%
Actitudinales:
Participaciones, intervenciones orales, actitudes
manifiestas de autoexigencia, superación, puntualidad,
colaboración y práctica de valores positivos. 20%.
Total: 100.%

Fecha de entrega de trabajos serán improrrogables


PF=30(EP) + 30 (EF) + 20(PC) + 20(0)
100

VII. BIBLIOGRAFIA
Básica
1. ABBAGNANO, I. (1998). Diccionario de Filosofía. México: FCE.
2. ARISTÓTELES. (1981). Ética Nicomaquea. México: PORRUA, S.A. 152 p.
3. BUNGE, M: (2001). ¿Qué es filosofar científicamente? Lima: UNIV. Garcilaso.
4. ESCOLÁ, R. (2002). Ética para ingenieros. Pamplona: Eds. Universidad de Navarra.
5. HOLDEN, P. (2001). Ética para managers. Madrid: Paidós.
6. FREDERICK, R. (2001). La Ética en los negocios. México D.F.: Oxford.
7. GONZALES, R. (2005). Ética y economía. Madrid: Desclée de Bronnee
8. GUITERRES, C. (1995). Cerebro y cibernética. Lima: Concytec.
9. IBARRA, C. 2002. Ética. México D. F.: Pearson.
10. JASPERS, K. (1996). La filosofía. Traducida por José Gaos, México: FCE.
11. PLATTS, M. (1969). Sida, aproximaciones éticas. México: FCE.
12. SALAZAR, A. (2000). 5ª Iniciación filosófica, Lima: Mantaro.
13. SAVATER, F. 1997. Ética para Amador. Bs.As.: ARIEL. 189 p.
14. SCHMIDT, E. (2003) Ética y Negocios para América Latina. Bs.As.: Paidós.

Complementaria
1. BUBBER, M. (1985). Qué es el hombre, México: FCE.
2. IUDIN-ROSENTAL, N/T. Diccionario Filosófico, Lima: Universo.
3. MILLAN, A (2000). Fundamentos de la filosofía, Madrid: RIALP.

Web

1. BILBAO, G., FUERTES, J y GUIBERT, J. Ética para Ingenieros. URL: http://www.edesclee.com/Pdf/20749.pdf.
2. Código de Ética del Colegio de Administradores del Perú. URL: http://www.corlad.com/etica.htm
3. Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú. URL: http://www.cip.org.pe/documentos/documentos/cetica.pdf.
4. IUDIN, P. y ROSENTAL, M. Diccionario Filosófico http://www.filosofia.org/enc/ros/etica.htm
5. INGENIEROS, J. (2007). Las fuerzas morales. URL: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/fuerzas/indice.html.
6. Mi clase virtual de ética.( 2007). IES. Gabriel García Márquez de Madrid. URL: http://joseramon.wordpress.com/.

Vídeo
1. Guggenheim, D. (2006). An Inconvenient Truth. USA.: Paramount Classics
2. Tillman Jr., G. (2000). Hombres de Honor. USA.: 20th Century Fox.